El uso de gases industriales en el tratamiento de aguas residuales

uso-de-gases-industriales-en-el-tratamiento-de-aguas-residuales

El agua, un recurso vital cada vez más escaso

Estudios varios brindan pruebas claras de que el agua es hoy en día un recurso escaso. Según UNICEF, por ejemplo, 2.200 millones de personas (30% de la población mundial) no cuentan con suministro de agua doméstica, y 4.200 millones de personas (el 60%) la obtenían de una red de saneamiento cuya gestión no está garantizada en términos de seguridad e higiene, todo esto en 2019, hace casi 5 años.

Este bien común de valor indiscutible también constituye para las plantas industriales de la mayoría de los sectores un recurso importante del cual depende la normalidad general de sus operaciones. Sin embargo, una vez contaminada a raíz de su uso, el agua residual debe ser tratada según la reglamentación medioambiental correspondiente, no solamente por razones ecológicas de peso, sino también por cuestiones sanitarias, pues el agua sin tratar es potencialmente nociva, pudiendo propagar enfermedades tanto entre humanos como entre animales.

Personal-en-planta-de-tratamiento-de-agua

LEE TAMBIÉN: Aplicaciones de los gases de aire en el sector salud

¿Qué gases se utilizan en las plantas de depuración de agua y con qué propósito?

Los fundamentales son cuatro:

  • El nitrógeno se utiliza como agente inertizante de materiales inflamables (tales como lodos secos y carbón activado) usados en plantas de agua potable, con al finalidad de prevenir una combustión indeseada.
  • El oxígeno se emplea para potenciar las reacciones biológicas en el agua necesarias para su depuración, y en algunos casos para oxidar sulfuros, sulfitos y otros compuestos de azufre que pueden encontrarse en el efluente, evitando así la formación de espuma, lo que permite una mejor degradación de la materia orgánica, y neutralizando olores provenientes de compuestos orgánicos volátiles y aerosoles.
  • El dióxido de carbono es utilizado sobre todo por sus propiedades ácidas. Es el gas más usado en las estaciones de tratamiento de agua potable para lograr en ella un equilibrio calco-carbónico (remineralización), siempre que esto resulte necesario, así como también para la neutralización de efluentes alcalinos (control del pH), eliminando la necesidad de emplear ácidos fuertes para tal fin, siempre peligrosos de manejar y almacenar. Por ser de fácil manipulación, permite que se lo emplee con total seguridad, sin generar además subproductos perjudiciales para el medioambiente.

Trabajador mostrando agua en proceso de depuración

Estos gases pueden utilizarse de forma segura, fiable, rentable y rápida para aumentar la capacidad de tratamiento biológico de las plantas existentes, sustituir el uso de ácidos fuertes para el control del pH del agua potable, eliminar contaminantes no biodegradables de las aguas residuales en todas las industrias, entre otras ventajas.

LEE TAMBIÉN: El argón: qué es y cuáles son sus aplicaciones en el sector industrial

Ventajas del uso permanente estos gases en el tratamiento de aguas residuales

  • Aumentar la capacidad de los reactores biológicos, incrementando el volumen de agua procesada al reducir el tiempo que requiere dicho proceso para completarse.
  • Evitar la necesidad de ampliaciones físicas en las estaciones de saneamiento, en cuanto a infraestructura, equipamiento y personal, para llevar a cabo ciertos procesos inherentes al tratamiento del agua, mismos que pueden ser acometidos de manera más simple y económica con el uso de estos gases.
  • Evitar la corrosión causada por la implementación de ácidos mineralesdurante el tratamiento de los efluentes.
  • Reducir los costes de mantenimiento de los equipos e infraestructura.
  • Aumentar la capacidad de tratamiento de la planta.
  • Reducir la huella de carbono de todo el proceso a una escala general.

¿Por qué está el sector del agua potable tan controlado? 

Todo el mundo requiere de un consumo constante del vital líquido para subsistir y este debe venir de algún lado. Tal como la encontramos en el medio natural, el agua a menudo no es adecuada para el consumo humano y los contaminantes presentes en ella han acarreado crisis sanitarias importantes en el pasado

Hoy en día el sector del agua potable está muy controlado precisamente para evitar que dichos escenarios se repitan. Si no se trata correctamente, esta puede transmitir enfermedades por los microcontaminantes y las bacterias que contiene, poniendo vidas en riesgo a una escala considerable.

Agua limpia y potable

LEE TAMBIÉN: La importancia de la prueba hidrostática para verificar la integridad de los cilindros de aire comprimido

La importancia del tratamiento de aguas residuales

La creciente escasez del agua y las prioridades medioambientales obligan a los gobiernos y a las industrias a investigar y desarrollar tecnologías fiables y económicas para el tratamiento y el reciclaje del agua, de manera que su implementación desemboque en un uso más eficiente de este recurso, contribuyendo así a una mayor disponibilidad del mismo para consumo y uso futuros.

En Avenrut nos sumamos a ese noble esfuerzo desde nuestro respectivo campo de experticia, el de los gases industriales, que como ya vimos son de inmensa importancia en el sector del tratamiento de aguas residuales y de su potabilización en masa. Nuestros gases de óptima calidad son ideales para su implementación en esta industria cada vez más relevante.

Conoce más sobre nuestro negocio en este enlace

Si este artículo te pareció útil, ¡compártelo!

Contáctanos

Ubicación

Ciudad Ojeda - Estado Zulia

Carretera N zona industrial

Maracaibo - Estado Zulia

Zona industrial norte av. 17C con calle 13F

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart