Buenas prácticas administrativas en el uso racional y efectivo del oxígeno medicinal

buenas-prácticas-administrativas-en-el-uso-raciona-y-efectivo-del-oxígeno-medicinal

Lecciones de la pandemia: El impacto del oxígeno medicinal en la salud pública

La llegada del COVID-19 a América Latina y el Caribe en 2020 generó una crisis en los sistemas de salud debido a la dificultad para cubrir la subida extrema en la demanda de recursos, incluyendo equipos médicos y oxígeno. Esto obligó a rediseñar los modelos de atención para optimizar los suministros disponibles.

El uso de oxígeno medicinal resulto vital en el tratamiento de pacientes con problemas respiratorios derivados de dicho virus, esto permitió ver que su uso puede mejorar si se gestiona de manera responsable, sostenible y segura con miras al futuro inmediato.

El uso racional del oxígeno implica administrarlo según las necesidades clínicas de los pacientes, en las dosis y tiempos adecuados, y buscando optimizar los costos. Esto también incluye evitar el desperdicio causado por fugas, presiones incorrectas, y otros problemas en el almacenamiento y distribución. Además, es clave asegurar un soporte técnico adecuado para los sistemas de abastecimiento de oxígeno, que abarque mantenimiento, calibración y disponibilidad de energía.

En este contexto, es fundamental establecer directrices para desarrollar un sistema de gestión eficiente que garantice un uso adecuado del oxígeno, especialmente en situaciones de escasez. Recomendamos a continuación algunas de ellas.

Técnicos-probando-conexiones-y-o-cilindros-de-oxígeno

Cómo organizar los servicios para un uso racional del oxígeno medicinal

  1. Utiliza algoritmos para optimizar el consumo en cada camilla:
    Basado en el diagnóstico del paciente, conviene aplicar los algoritmos recomendados para mejorar la tensión arterial de oxígeno (PaO2) y la saturación periférica de oxígeno (SpO2). Esto se establecerá durante el triage y evaluación inicial (monitoreo continuo en una instalación de salud). (PAHO, 2020a; PAHO, 2020b).
  2. Desarrolla una estructura organizativa capaz de dar respuesta:
    Se recomienda establecer unidades de creciente complejidad para asignar de manera racional y eficiente tanto los recursos humanos como tecnológicos necesarios para la gestión de los pacientes según su gravedad.
  3. Asegúrate de establecer una proximidad con tu proveedor.
    Confirme si el proveedor de gas medicinal está cerca y que tiene capacidad y logística suficientes para mantener una cadena de suministro adecuada con el centro médico, incluso en caso de emergencia (OMS/OPS, 2018).
    Busque conocer las iniciativas o planes en caso de emergencia de su proveedor, ya que el centro médico podría dejar de recibir oxígeno debido a imprevistos como huelgas, cortes de energía, fallos en el equipo de distribución, desastres naturales, embargos o prohibiciones gubernamentales.

 LEE TAMBIÉN: ¿Cuáles son las diferencias entre el oxígeno medicinal y el industrial?

Gestión estratégica para un manejo eficiente del oxígeno medicinal

Creación y uso de indicadores: En situaciones de emergencias médicas, la institución debe tener respuestas preparadas para mantener el funcionamiento del centro de salud. Para ello, es importante determinar el consumo medio efectivo de oxígeno con anticipación. El consumo medio efectivo es el promedio de uso durante los últimos 12 meses.

De la misma manera, la cantidad de gas comprada y utilizada por mes debe ser monitoreada. Esta práctica permite calcular con precisión el consumo promedio efectivo y reduce el consumo promedio calculado y la respectiva desviación estándar, lo que lleva a un cálculo más preciso del consumo y permite una mejor planificación del trabajo.

Desarrollo de una estructura de suministro interna: De acuerdo a normativas internacionales. La estructura del suministro de oxígeno debe estar compuesta por un suministro primario, un suministro secundario y una reserva de emergencia o banco de respaldo. Se debe buscar formas de estructurar esta matriz y mejorar así la confiablidad de sus servicios. En consecuencia, busque mantener al menos un suministro de 72 horas de gases medicinales como reserva, según lo recomendado en el Índice de Seguridad Hospitalaria para situaciones de desastre (OMS/OPS, 2018)

Verificación de la Calidad: El involucramiento de equipo de farmacia, permite garantizar  una evaluación adecuada de la calidad del oxígeno a utilizar en los pacientes. Tomando en cuenta que, en este caso, el oxígeno es un medicamento.

Químico inspeccionando oxígeno

Creación del Programa de Formación: La directiva debe identificar las necesidades de formación del personal involucrado y proporcionar los medios para capacitarlos en todas las etapas del uso del oxígeno en el hospital: determinación de las necesidades de oxígeno de los pacientes, especificaciones, compra, recepción, almacenamiento, distribución y administración.

Profesionales del cuidado del paciente 

Siempre desconecte del sistema de suministro cualquier dispositivo asistencial neumático que no esté en uso: Esto evitará fugas potenciales, sobre todo si la conexión no se revisa regularmente. La seguridad debe ser el enfoque principal.

Instruya al equipo de atención médica a registrar en la receta médica el uso de gas médico para cada paciente: Los registros de prescripción médica permiten un adecuado control de la cantidad de oxígeno administrada. Esta cantidad puede luego compararse con la cantidad que se está comprando. La diferencia entre la cantidad prescrita y la cantidad comprada puede indicar pérdidas que ocurren en el sistema de suministro o durante el proceso de entrega del gas.

LEE TAMBIÉN: El papel del helio en el campo de la salud

Informe sobre fugas o sospechas de fuga y revise las conexiones: Fomentar que los profesionales de la salud informen continuamente sobre fugas, incluso si las sospechan, ayuda a garantizar el mejor uso de este recurso esencial en el sistema de salud. También es importante realizar revisiones diarias de las conexiones de los dispositivos y las entradas de oxígeno cuando se están utilizando en los pacientes para verificar la ausencia de fugas.

 Tenga cuidado al limpiar y desinfectar el equipo de gases médicos: Las conexiones del medidor de flujo y del ventilador pulmonar pueden aflojarse durante la limpieza y desinfección, lo que puede provocar pequeñas fugas, a veces imperceptibles. Asegurarse de que el equipo sepa cómo realizar estos procedimientos correctamente es una buena práctica de gestión de gases medicinales.

LEE TAMBIÉN: La importancia de la prueba hidrostática para verificar la integridad de los cilindros de aire comprimido

Claves de ingeniería y mantenimiento para optimizar el uso del oxígeno medicinal

Documentación técnica: Un departamento de mantenimiento debe tener un manual de operaciones y registros de mantenimiento preventivo para el almacenamiento, distribución y dispositivos de entrega de gases medicinales, como equipos de ventilación pulmonar mecánica y flujómetros.

Equipo-de-ingenieros-en-inspección

Apóyese en Normativas y Estándares Internacionales: En algunos países, la presión del sistema de oxígeno no está regulada, pero es importante tener en cuenta que muchos equipos están diseñados para operar a presiones más bajas. El Código de Instalaciones de Atención Médica NFPA 99 recomienda una presión de 50 PSI o 345 kPa, lo cual es una consideración importante para los equipos de ingeniería.
(NFPA, 2018; Department of Health, 2006).

Utilice flujómetros con válvulas reguladoras a 50 PSI o 345 kPa: Los flujómetros generalmente están calibrados para operar a este nivel de presión. Si la presión de suministro de gas es mayor que este valor prefijado, la cantidad de gas entregada será mucho mayor de lo indicado en el dispositivo, en un rango de 0 a 15 litros/minuto, por ejemplo.

Si la presión en el sistema es mayor que el valor de calibración del flujómetro, se recomienda usar flujómetros con válvulas reguladoras que puedan ajustar la presión de salida al nivel recomendado para el dispositivo. Haga que alguien revise esto diariamente y proporcione orientación al equipo de atención médica. (SOBRASP, 2021).

flujómetro de oxígeno

LEE TAMBIÉN: Firmamos un fructífero convenido con la Universidad Alonso de Ojeda (UNIOJEDA)

Dada nuestra amplia experiencia y trayectoria, dominamos y aplicamos los sistemas establecidos en las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) para la obtención y distribución de oxígeno medicinal de alta calidad, siempre a la disposición inmediata, fácil y constante de nuestros aliados del sector salud en varias partes del país, así como el desarrollo de proyectos de ingeniería y redes de distribución de gases medicinales bajo la Norma NFPA 99.

Y este es solo uno de nuestros varios productos; conoce más en este enlace

Si este artículo te pareció útil, ¡compártelo!

Contáctanos

Ubicación

Ciudad Ojeda - Estado Zulia

Carretera N zona industrial

Maracaibo - Estado Zulia

Zona industrial norte av. 17C con calle 13F

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart